Online first articles

Comparación de estaciones fijas de videos subacuáticos con la pesca eléctrica para el registro de peces y su estimación de abundancia relativa en un río andino-patagónico

María Valeria Fernández; Alejandro Sosnovsky; Magalí Rechencq; Patricio Jorge Macchi; Gilda Garibotti y Marcelo Fabián Alonso
DOI: 
10.23818/limn.45.05

El monitoreo de los peces y el uso del espacio a través del tiempo nos proporciona una comprensión profunda de los procesos que suceden en las poblaciones y en la comunidad en el ecosistema acuático. Para llevar a cabo este monitoreo es conveniente emplear métodos que no sean perjudiciales para las especies ni para el medio ambiente, evitando alterar el hábitat natural. El río Limay Superior es un importante corredor utilizado por varias especies de peces nativas y exóticas. A lo largo de su recorrido presenta diversos tipos de hábitats tanto en el canal principal como en canales secundarios y temporales. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de cámaras subacuáticas en la detección y estimación de la abundancia de peces en zonas ribereñas de un gran río nor-patagónico y comparar los resultados obtenidos con el método de pesca eléctrica, técnica tradicional utilizada hasta el momento en este río. Se muestrearon 49 sitios del río ubicados en el cauce principal y en brazos secundarios activos y temporarios. Se realizaron filmaciones con estaciones fijas de video subacuático (EVS) y luego de 50 minutos de filmación se llevó a cabo una pesca eléctrica en el área de influencia de los peces que quedó registrada en video. Los resultados indicaron que las EVS son apropiadas para el monitoreo de especies y el análisis de abundancia relativa. Además, el uso de estas cámaras mejora la calidad de la observación del ensamble de peces y reduce la mortalidad asociada con la captura, al tiempo que requiere un mínimo de personal en el campo. Los videos subacuáticos son una herramienta eficaz que junto a otras técnicas de muestreo son excelentes para el monitoreo de especies de peces en ecosistemas fluviales.

Volver